Scrum Guide Expansion Pack: así cambia (para bien) nuestra forma de aplicar Scrum

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail
equipo trabajando

Ayer se presentó oficialmente el Scrum Guide Expansion Pack y, tras asistir al evento, me ha quedado clara una cosa: esto no es una nueva versión de la guía de 2020, pero sí es el paso que muchos necesitábamos para entender Scrum con más profundidad y contexto. Es como si hubieran abierto el “detrás de cámaras” del framework, explicando de forma mucho más clara por qué cada cosa es como es, y cómo adaptarlo con sentido a situaciones más reales.

Una guía que no sustituye, sino que amplía

Lo primero que hay que entender es que esta nueva publicación no sustituye la Guía Scrum de 2020. Sigue siendo válida, sigue siendo la referencia principal, pero a veces se queda corta. El Expansion Pack llega para rellenar esos huecos y dar más herramientas, más teoría, más ejemplos y más contexto. Es especialmente útil para equipos que ya llevan tiempo usando Scrum y se han encontrado con retos difíciles de resolver con lo básico.

Por ejemplo, muchas veces hemos tenido que justificar decisiones o adaptaciones del marco sin tener un respaldo claro. Ahora, este documento nos da fundamentos para hacerlo. No es que lo diga alguien en un curso o en un post, es que ahora está escrito por los propios creadores del marco. Eso ya cambia las reglas del juego.

Más allá del “qué”, ahora se explica el “por qué”

Una de las cosas que más me ha gustado es que por fin se habla abiertamente de teoría del cambio, pensamiento sistémico, liderazgo, cultura organizacional, etc. Todo eso que influye directamente en cómo se aplica Scrum, pero que rara vez se menciona en la guía oficial.

También se habla de complejidad, incertidumbre y estrategia emergente, conceptos que en el día a día aparecen todo el tiempo, pero que no siempre sabemos cómo manejar dentro del marco. En el Expansion Pack están explicados con claridad y con ejemplos. Te das cuenta de que muchas decisiones que ya tomabas intuitivamente, ahora tienen una base.

Nuevos roles (sí, incluyendo a la IA)

Otro tema que ha generado conversación es la aparición de nuevos roles formales: Stakeholder y Supporter. Hasta ahora, estaban presentes en todos los equipos, pero no tenían un lugar claro dentro de Scrum. Ahora se reconoce que hay personas fuera del equipo Scrum que tienen impacto directo en el producto (clientes, usuarios, expertos, personas que apoyan la operativa…) y se les da un espacio con nombre y función.

Pero lo más llamativo sin duda es la inclusión de la inteligencia artificial como posible participante en un equipo Scrum. No se trata de poner a ChatGPT como developer y ya está, sino de empezar a plantearse en qué condiciones una IA puede aportar valor al producto. Obviamente, con control y responsabilidad. Puede parecer chocante, pero tiene sentido: si ya usamos IA en la práctica, ¿por qué no hablar de ello de forma explícita?

Más claridad en los eventos, artefactos y equipos múltiples

Otra mejora importante es cómo se explican los eventos y artefactos. No hay grandes cambios en los nombres ni en la estructura, pero sí una mejor forma de contarlo. Por ejemplo, ya no se dice solo “Sprint Planning tiene tres partes”, sino que se explica el propósito de cada parte, cómo puede adaptarse y qué errores comunes evitar.

Además, se dedica una sección completa al trabajo con múltiples equipos Scrum sobre un mismo producto. Esto no es una metodología de escalado tipo SAFe o Nexus, pero sí ofrece orientaciones prácticas muy necesarias para quienes nos enfrentamos a ese tipo de escenarios en empresas medianas y grandes. Habla de coordinación, foco compartido, sincronización… y lo hace desde la lógica, sin complicarse con capas ni jerarquías.

No es para principiantes, pero sí para equipos reales

Este documento no está pensado como una introducción a Scrum. No sustituye una formación básica, ni está escrito para alguien que acaba de empezar. Es más bien una guía para quienes ya están dentro, para los equipos que aplican Scrum cada día y se hacen preguntas. También es muy útil para responsables de producto, líderes ágiles o personas que impulsan el cambio organizacional desde dentro.

Y lo mejor es que no está cerrado. Se llama “Expansion Pack” por algo: sus propios autores dicen que seguirá creciendo. Es una versión 1.0, abierta a mejora. Eso, en sí mismo, ya es una declaración de principios. Lo que nos están diciendo es que esto también es Scrum: inspeccionar, adaptar y seguir avanzando.

Una guía para conversaciones necesarias

Desde mi punto de vista, este nuevo documento no solo ayuda a aplicar mejor Scrum, sino que abre conversaciones importantes. Sobre cómo se lideran los equipos, sobre cómo integrar la tecnología (como la IA), sobre cómo escalar sin perder agilidad, sobre qué tipo de cultura organizativa necesitamos para que todo esto funcione de verdad.

Me parece una gran noticia que por fin se escriba sobre estos temas de forma clara, sin perder el foco en los valores y pilares de Scrum. No se ha creado un nuevo marco, ni se ha reinventado nada. Se ha profundizado. Se ha explicado. Se ha conectado lo que pasa en la práctica con lo que dice la teoría. Y eso, al final, es lo que muchos llevábamos años esperando.

Facebooktwitterredditpinterestlinkedinmail

Publicado

en

,

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *